Contenidos
- Introducción a las redes sociales y cultura digital: conceptos y teorías
- Cultura digital: nuevos modelos
- Individuos, grupos sociales y conexiones
- Creando comunidad y e-ciudadanía
- Pensar, discurrir, debatir, aprender en redes sociales
- MediaLab: Estudio de casos en redes sociales
Bibliografía básica
- Introducción a las redes sociales y cultura digital: conceptos y teorías
- RRSS: el poder de las conexiones (Texto Base, TB)
- De la sociedad del conocimiento a la economía de la atención: el valor de las RRSS (TB; principalmente, los puntos Economía de la atención y El lugar de las RRSS)
- Cultura digital: nuevos modelos
- (Bio)Política, Cultura y (Pro)Común (Digital) (TB)
- El movimiento social de la cibercultura (Levi, P.) (cap. 7)
- ¿Sirven para algo las RRSS en el sector cultural? (Peña Aznar, J.)
- Individuos, grupos sociales y conexiones
- Revolución 2.0: la identidad digital (TB)
- Identidad digital, reputación online, el derecho al olvido y cómo borrar contenido de Internet (Carbellido Monzó, C.)
- Creando comunidad y e-ciudadanía
- RRSS: el poder de las conexiones (TB)
- Las RRSS en la enseñanza y en el aprendizaje (TB, cap. 7)
- Ciudadanía participativa y transformadora: análisis de discursos y propuestas de aprendizaje (Mata Benito, P., Ballesteros Velázquez, B., Padilla Carmona, M.T.)
- Pensar, discurrir, debatir, aprender en redes sociales
- Twitter como entorno de aprendizaje… (TB, cap. 6)
- RRSS: el poder de las conexiones (TB)
- Critical thinking, cognitive presence and computer conferencing in distance education (Garrison, R., Anderson, T. y Archer, W.)
- Conversations, Debates and Affiliation Networks on Twitter… (Santoveña-Casal, S.)
- MediaLab: Estudio de casos en redes sociales
- Produciendo datos en Twitter… (TB, en cap. 5)
- Twitter como entorno de aprendizaje… (TB, cap. 6)
- Cibersociedad y debate público en 140 caracteres… (Santoveña-Casal, S.)
NOTA: Las referencias a los textos y artículos son para un uso rápido y no constituyen en ningún caso citaciones en formato estándar.
Evaluación
- PEC 1 (Twitter): 40%
- PEC 2 (Proyecto aplicación: problema social en red): 40%
- Informe de autoevaluación: 20%